top of page

Actividades realizadas en el

mes de octubre 2019

Actividades con perspectiva de género y derechos humanos 2019

octubre01.jpg

Como órganos impartidores de Justicia tenemos la obligación de sensibilizar a nuestro personal y al público en general en temas como la trata de personas, es por ello que el día 04 de octubre del 2019, se ejecutó la actividad denominada “Retos Jurídicos y Sociales en el Combate a la Trata de Personas”, realizada en coordinación con el Centro de Ética Judicial A.C., e impartida por el Doctor Emilio Maus Ratz, en las instalaciones de la Escuela Judicial de la ciudad capital, con un aforo de 17 participantes (6 hombres y 11 mujeres), dentro de los cuales se encontraban integrantes de la Comisión Interinstitucional contra los delitos en materia de Trata de Personas del Estado.

octubre02.jpg
octubre03.jpg

El día 09 de octubre del 2019, la Magistrada Consejera del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Quintana Roo, Verónica Gloria Acacio Trujillo, clausuró en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, el curso denominado: “Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, dirigida a los Jueces Tradicionales del Sistema de Justicia Indígena y personal del Tribunal Unitario del Sistema de Justicia Indígena. Esta actividad fue impartida por la Lic. Mayusa Isolina González Cauich, en lengua maya, lo anterior en coordinación con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, con un aforo de 23 participantes (22 hombres y 1 mujer).

octubre04.png
octubre05.png

En conmemoración del “Día Internacional de la Niña”, celebrado el 11 de octubre de cada año,  la Unidad de Derechos Humanos y el Centro de Convivencia Familiar Supervisada del Poder Judicial de Quintana Roo, participaron en una feria, coordinada por el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo; elaborando un stand en la escuela primaria Kohunlich, donde se llevaron a cabo diversas dinámicas que daban a conocer a las niñas y niños las labores del Poder Judicial del Estado. En ésta actividad se contó con la participación de 850 niñas y niños.

octubre06.png
octubre07.png

En base en las acciones de capacitación que se llevan a cabo dentro del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del “Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia del Estado”; se realizó el día 31 de octubre del año en curso, un Conversatorio denominado “Tribunales Juzgando con Perspectiva de Género”, acción encabezada por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado; se contó con la participación de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado; dos Magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa; una Jueza del Sistema Oral en Materia Familiar y un Juez en Materia Penal Oral.

En total se tuvo la participación de un aforo de 55 personas (17 hombres y 38 mujeres).

octubre09.png
octubre08.png

Durante el mes de octubre del año 2019, se realizó por invitación del Instituto Quintanarroense de la Mujer, el seminario “Juzgando con Perspectiva de Género”, actividad dirigida al personal del Poder Judicial del Estado y a los Miembros del Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del “Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos Impartidores de Justicia en el Estado”; esta actividad se llevó a cabo dentro del marco del programa De Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2019 del IQM.

Fue realizado en las instalaciones de la Escuela Judicial de la ciudad capital, con un aforo de 13 participantes (7 hombres y 6 mujeres).

Actividades complementarias permanentes

octubre10.png
octubre11.png

Con el   objetivo de impulsar la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sensibilizar al personal en el respeto de los Derechos Humanos de la Mujeres, el Poder Judicial se sumó a la “CAMPAÑA NARANJA ÚNETE”, que se realizan los días 25 de cada mes en el Estado; esta campaña fue puesta en marcha en el año 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidad y tiene como objetivo generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Este 25 de octubre participaron las siguientes áreas: Unidad de Derechos Humanos; Unidad de Estadística Judicial; Unidad de Transparencia y Visitaduría General del Poder Judicial del Estado.

bottom of page